Estufas de laboratorio

Las estufas usadas en el laboratorio son equipos que se utilizan para colocar muestras de estudio o material de laboratorio en condiciones distintas a las del ambiente circundante.

¿Cuáles son las estufas de uso más frecuente?

Las estufas de uso más frecuente se utilizan para trabajar a distinta temperatura que la ambiente. No obstante, en equipos de mayor complejidad también se pueden controlar humedad, presión parcial de CO2, fotoperíodo u otros parámetros.

Las estufas de laboratorio de uso más frecuente son:

  • Estufa de cultivo o estufa bacteriológica
  • Estufa de secado o esterilización
  • Hornos tipo mufla
  • Incubadoras de CO2
  • Estufas de vacío
  • Incubadoras con agitación (o agitadores orbitales con calefacción)

¿Quién inventó la estufa bacteriológica?

El famoso científico Louis Pasteur utilizó como incubadora un pequeño hueco debajo de la escalera.

Tipos de estufa de laboratorio

Estufas de cultivo

Qué son las estufas de cultivo?

La estufas de cultivo son equipos de laboratorio que se utilizan incubar muestras microbianas, como bacterias, hongos, levaduras o cultivos celulares en condiciones de temperatura para su crecimiento óptimo.

Estas estufas proveen a los cultivos la condiciones ideales para crecimiento de los microorganismos y otros especímenes biológicos, como semillas y plantas.

El rango habitual de temperatura de trabajo es de la ambiental a aproximadamente 70°C.

Las temperaturas más utilizadas son de 25°C, 30°, 37°C, 41° y 44 ó 45°C, según el tipo de microorganismo a cultivar.

Función de la incubadora de laboratorio

Una incubadora sirve para mantener y hacer crecer cultivos microbiológicos o cultivos celulares, regulando factores de crecimiento viables como por ejemplo la temperatura, la humedad y la ventilación.

El equipo está formado en un horno habitualmente eléctrico, con convección natural de aire.
Cuenta de un regulador de temperatura que permite trabajar dentro de un rango de temperaturas comprendido entre la temperatura ambiente hasta los 70 °C, según el modelo.

¿Por qué es necesaria la incubación de microorganismos?

Las estufas de cultivo son esenciales para variedad de trabajos experimentales en biología celular, la microbiología y en biología molecular y se utilizan para cultivos celulares, tanto bacterianos como de células eucariotas.

Además son de amplia utilización en medicina humana y en medicina veterinaria en el área de la microbiología clínica para el diagnóstico de enfermedades infecciosas y estudios de resistencia a los antibióticos.

En el laboratorio industrial, se utilizan en microbiología industrial para el estudio de patógenos alimenticios, control higiénico de superficies y equipos, recuento de microorganismos en alimentos, materias primas, agua de afluente industrial, etc.

Estufas de esterilización y secado

Las estufas de secado son equipos que se utilizan para secar y esterilizar recipientes de vidrio y metal utilizado en los laboratorios en los exámenes o pruebas que realiza y que provienen de la sección de lavado, donde se envía luego de ser usado en otro procedimiento.

Se conocen también con el nombre de estufas de secado y esterilización.

¿Cómo funciona una estufa de esterilización y secado?

El funcionamiento es a través de un proceso de transferencia de calor que se lleva a cabo esencialmente por convección de aire.

Se hace pasar un flujo de aire a través de sistema de resistencias y luego se conduce al material a tratar a través de unas ranuras o bocas en la paredes y/o base de la cámara interna del equipo. boquillas específicas.

Se han desarrollado básicamente dos tipos de estufa: las que operan mediante convección natural y las que operan mediante convección forzada.

Estas estufas operan, por lo general, entre la temperatura ambiente y los 350 °C.

¿Cómo se utiliza la estufa de de esterilización?

Las estufas utilizan calor seco para esterilizar los objetos que se introducen en él.

En general, pueden funcionar con temperaturas comprendidas entre 50 y 200 °C, aunque para algunas aplicaciones se pueden requerir temperaturas de hasta 300°C.

Los esterilizadores por calor seco pueden ser de dos tipos: de aire estático o de circulación forzada del aire.

En los primeros el aire caliente generado por una resistencia va subiendo por convección natural al interior de la cámara.

El material al ser calentado por aire a alta temperatura, pierde la humedad y elimina la posibilidad de que se mantenga cualquier actividad biológica debido a las elevadas temperaturas y a los tiempos utilizados.

¿Dónde se usa el secado en la industria?

El secado se usa extendidamente en la industria agroalimentaria, dado que con menos de 10% de humedad los microorganismos ya no son activos y por debajo del 5% de humedad los alimentos conservan mejor las propiedades nutritivas y los aromas.

Además, el horno de secado es útil en distintas aplicaciones dentro de la industria alimentaria, tales como esterilización de diferentes productos, evaporación (parcial o completa), pruebas de temperatura, entre otras.

Tiempos necesarios para esterilizar los materiales::

El tiempo del proceso de esterilización va a depender de varios factores, pero básicamente será el resultado de la integración de tiempo y temperatura.

A mayor temperatura del ciclo de esterilización se podrán utilizar tiempos menores, y viceversa.

Por ejemplo en muchas situaciones se esteriliza por 2 horas a 180°C.

¿Qué temperatura debe tener el horno para secar la muestra en una hora?

Coloque los recipientes en el horno de aire caliente, arregle la temperatura a 110o ±5o C y dejar secar durante 24 horas.

Después de 24 horas apague el horno y sacar los recipientes con pinzas. Enfríe los envases en el desecador durante una hora.

Hornos eléctricos o Muflas

Funcionamiento del horno de mufla

En el laboratorio, la mufla es un equipo que funciona a altas temperaturas, compuesto de una cámara cerrada, la cual está cubierta por material refractario, que permite una entrega de calor uniforme al interior, alcanzando temperaturas de hasta 1.700°C.

¿Cuál es la diferencia entre una estufa y mufla?

Básicamente el horno y la estufa tienen el mismo diseño, se diferencian unos de otros en el control de temperatura que utilizan.

La mufla es un tipo de horno que alcanza temperaturas muy elevadas (de 0-1200ºC).

Las muflas se calientan rápidamente con un mínimo de consumo de energía.

Cómo se usa una mufla de laboratorio?

Una mufla es un horno destinado normalmente para la cocción de materiales cerámicos y para la fundición de metales a través de la energía térmica.

Dentro del laboratorio un horno mufla se utiliza para calcinación de sustancias, secado de sustancias, fundición y procesos de control.

Mufla de laboratorio: Usos y cuidados

En el laboratorio, la mufla es un equipo que funciona a altas temperaturas, compuesto de una cámara cerrada.

Esta cámara tiene un recubrimiento de material refractario, que permite una entrega de calor uniforme al interior, alcanzando temperaturas de hasta 1.700°C.

No obstante, estos equipos habitualmente están diseñados para trabajar hasta 1100°C.

La principal función de este equipo consiste en realizar pruebas a altas temperaturas para diversos fines como tratamientos térmicos, pruebas de calcinamiento, incineración de muestras orgánicas e inorgánicas y cocción de materiales cerámicos, entre otros.

Al momento de utilizarse, el operador debe utilizar la indumentaria adecuada como guantes y delantal, para luego verificar que la mufla esté correctamente conectada a la fuente de poder y así cargar las muestras que se desea procesar.

Una vez que se ha ajustado la temperatura de trabajo, no debe haber personal del laboratorio ubicado en las cercanías del equipo sin las protecciones anteriormente mencionadas.

Mantenimiento de la mufla en el laboratorio

Para que la vida útil de la mufla de laboratorio sea la máxima posible se deben realizar las siguientes mantenciones:

  • Limpieza externa una vez por semana con solución no abrasiva
  • Revisar periódicamente el sistema eléctrico del laboratorio
  • No conectar la mufla a conexiones eléctricas múltiples que lleven a sobrecalentamiento
  • Dejar al menos 15 centímetros alrededor del equipo que permita la circulación del calor
  • Calibrar una vez al año para corregir desfases

¿Cuáles son las partes de la mufla?

Partes de la mufla
  • Elementos Calefactores: Estos son los encargados de suministrar la fuente de calor en el interior de la mufla.
  • Termocupla: O sensor, el cual envía una señal eléctrica al control para indicarle al mismo a qué temperatura se encuentra la cámara interna de la mufla.
  • Cultivo

    Cultivo (12)

    La estufas de cultivo son equipos de laboratorio que se utilizan para incubar muestras microbianas, como bacterias, hongos, levaduras o cultivos celulares en condiciones de temperatura para su crecimiento óptimo. Contamos con variedad de medidas para cubrir las necesidades de todo tipo de laboratorio por espacio disponible en el laboratorio y por volumen de trabajo. Están diseñadas para trabajar por convección natural, sin forzadores de aire en el interior. Los equipos vienen equipados con dos tipos de controladores: Estufas de cultivo con controlador analógico o hidráulico Los incubadores de cultivo con termorregulador hidráulico cuentan con una perilla selectora para la regulación de la temperatura. Permiten una regulación de temperatura del orden de +/- 1°C, que resulta apropiada para la mayoría…